Versión en español : http://blip.tv/file/3139781
English version here : http://blip.tv/file/3139728
===== Español =====
En este podcast muestro un poco como remover un fondo cuando tenemos una figura con muchas curvas utilizando la herramienta de rutas. Si estas tratando de hacer montajes, este es el tutorial que necesitas :D
Recuerda ver todos los Gimp100podcast en: http://tatica.org/category/gimp100podcast/
===== English =====
In this podcast I’ll show you how to remove a background when you have a lot of curves using the route tool (bezier curves). If you’re trying to do montages this is the how to you need :D
Remember to see all my gimp100podcast at: http://tatica.org/category/gimp100podcast/
Help tatica and donate with paypal!
@Tatica- Amiga esta muy bien tu videos-tutorial me gsutan las rutas, las ocupo mucho para las letras y darles formas, pero para ello esta muy bien usar las tijeras inteligentes te ayuda mucho cuando no quieres perder mucho tiempo y agilizar el trabajo ya que ademas para un aprendiz es mucho mas facil de usar. Que bueno que lo hayas publicado igual y se aprende algo nuevo sigue asi y espero llegues a tu podcast #100.
DEBES RECORTAR UN PIXEL PARA Q NO C BEAN BORDES Y APLICAR UN POCA DE DESENFOQ
Excelente videoguia para recorte en GIMP. Ojala veamos mas de estas. Procedo a twittearla… !
Excelente explicación, muchas gracias.
Muy buen post, esto se pone cada vez mejor….Espero que sea asi
@chopan como que si tienes razón, probaré hacer una sombra arrojada para la próxima. Gracias! :D
Que tal, solo un comentario, vi tu resultado final en flickr y pienso que se vería un poco mas real, si de bajo de tu brazo hicieras una sombra para que se vea mejor que esta abrasado y no tan sobrepuesto!
saludos!
Saludos : D
Por personas como tú es que la vida se hace mas divertida……te deseo lo mejor.
llegue aquí por IBitelia..
http://bitelia.com/2010/01/videotutoriales-de-gimp-en-castellano
sigue así, alhaja, que no hay nada como una buena explicación, acompañada de comentarios jocosos y del vídeo en vivo de cómo lo estás haciendo.
Vas a ayudar a muchos de los que aun teníamos miedo a Gimp, entre los que me incluyo.
Un saludo desde el otro lado del charco.
Estan geniales tus podcast/screencast/videocast/inserte-su-nombre-aquí. No sabía usar esa herramienta, siempre había usado la goma, y si, es un proceso muuuuuuy aburrido borrar todo el contorno xd. Muchas gracias, espero impaciente el proximo video :D
Gracias Tatica, voy a ver si monto un paquete Deb para las distros basadas en Debian para que la gente no tenga que hacer el tedioso proceso de meterlo a mano el lanzador en el menú y toda la historia. Cuando lo tenga listo se lo mandaré a tu colega ;)
watching this screencast in spanish i noticed it was quite difficult with the terms used, this made me to also look at the english version, expecting you to have a hard time with it :D
i have two observations: there are more than two ways to temove the background, not only eraser and beziers, and do not call your viewers «noobs», even if they are newbies, they may get offended. Use «beginners» instead.
also, if you go to extra-length and record the video twice, would be very hard for the english version to have GIMP with the interface in english, so is easier for the viewers who don’t know the application to understand?
@Hk-Mako Saludos, yo también soy programadora… pero estos no son videos de programación. Una de las cosas por las cuales hago estos videos tan fraccionados es porque las personas autodidactas (como yo y quizá tu) vemos este video en versión rápida y entendemos… pero nosotros somos una minoría.
Por querer satisfacer a veces las necesidades de nuestros similes (programadores, diseñadores, astronautas :D) nos olvidamos de que la realidad es que un 60% de la población que quiere editar sus videos no son profesionales. Por ende, pese a que al principio los videos pueden ser un poco aburridos para quienes ya tienen algo de conocimiento, hay también que pensar en esas personitas que de broma, solo saben guardar una imagen en gimp.
La sugerencia que me presentas es muy cierta, pero creo que con los argumentos que he colocado tu misma pensarás que tengo la razón… ahora… creo que luego de el podcast 50 la cosa se pondrá mas ruda :D (digo… mas difícil a medida que pasen las cosas sencillas :D )
Mil gracias por pasar por mi blog y tomarte los minutos para comentar, para mi es un honor :D
@Diego yeap, se ve difícil pero luego de que le agarras el gusto se convierte en una necesitad muy panza :D
@Zarovich el cliente de twitter que uso es desarrollado por un gran amigo venezolano, se llama turpial (como nuestra ave nacional) y lo recomiendo ampliamente. Es como un tweetdeck pero sin necesidad de AdobeAir (ya que es python) te dejo dos enlaces para que leas más:
http://richzendy.org/2010/01/24/turpial-cliente-twitter-ligero-y-con-esteroides.html
http://code.google.com/p/turpial/
@evilexus Gracias! ayer estuve revisando tu blog y me gustó mucho, sobre todo el tutorial de las letras de grama (aunque yo lo haría mas simple :S ) lo otro es que traté de dejarte un comentario, pero al parecer tienes un problema con el frame del capcha, dale una revisada y me avisas cuando lo corrijas :D
Hola,
Primero te felicito por esta serie de guias para el editor GIMP,es un gran aporte.. pero tengo una opinion… «pequeña!!», cuando inicie con la programacion (en ese entonces hackeando windows) tambien realizaba tutoriales de programacion c, tu los realizas ‘super’, pero podrías realizarlos con mas contenido??? me refiero… a que expliques una tematica mas grande o dos temas a la vez, para que el podcast no se divida en una gran cantidad de videos…
de resto, te felicito, ya que como te decia soy adicto a la programacion linux «phyton» y se mucho sobre estos sistemas, pero cosas como estas, que son importantes… muy pocos las saben… no queda mas que desearte mucha suerte y … muchas felicitaciones!!!
Saludos desde Colombia!
Posd: si me vieras… guardando cada video que puedo para usarlo en el momento apropiado… ya que al programar, tambien entra la parte de edicion grafica…»todo entra por los ojos…»
Gracias por pasate por mi blog, como yo ando cambiando de trabajo y con el nuevo ando un poco mas ocupado, pues a veces descuido el blog pero eso si no lo olvido en estos momentos estoy trabajando en un nuevo tuto para hacer avanzadas en Gimp asi mientras van aprendiendo contigo pues conmigo se van haciendo expertos jejeje yo tambien quiero aportar mi granito de arena.
Sale entonces portate mal ;-)
Hay si publco algo te aviso y opinas que tal
excelente! :) ahora voy a poder hacer de cuenta que me abraza Hilary Duff :P
Mira que llevaba tiempo buscando una manera efectiva de hacer recortes… que hace poco hice un curso para créditos de libre de photoshop y lo del lazo magnético es una cosa que después de ese curso echaba en falta en el Gimp.
Aún así yo complementaría esto con las opciones de editar selección una vez tienes la selección generada, para difuminar los bordes de la selección unos 2 o 3 px, para dar un efecto más conseguido al recorte.
Por cierto, en el screencast anterior se miraban notificaciones de twitter… que cliente estás usando, no me suena de nada el aspecto de las notificaciones de tu cliente de twitter.
ahhh que groso @tatica eres la mejor enseñando :-P muy bueno el podcast-screencast-video…
me parece que esta es una herramienta que se necesita de bastante exp. para saber donde colocar los puntos de intersección.
practicando…