Colaborador? Embajador? Mentor? ¿Qué eres?
Use Google-Translate to read this in english :) (Yes… click here)
Tengo ya casi 4 años siendo parte de la comunidad Fedora, pero muchos no entienden bien cuales son las diferencias entre los niveles de colaboración (o jerarquía si así desean llamarlo) que pueden presentarse en una comunidad. Antes de ser *Fedoriana* fui Ubuntera, Debianita y FreeBSDera; y luego de varios años (que aún considero pocos) llegue a una pregunta viendo el camino transitado ¿La comunidad te hace ser el colaborador que eres hoy en día? y mi respuesta es SI.

Tener una comunidad organizada o que al menos tenga un fin bien definido es el principal motivador para convertir un *usuario* en *colaborador*; motivación y buenos ejemplos son las cosas que los chicos y chicas deben ver cuando se acercan a tu stand en busca de conocimiento, o cuando te hablan en el IRC / maillist en busca de respuestas… Pero muchos temen decir “no lo sé” y prefieren callar; qué tal si le decimos a esos nuevos reclutas “oye, no lo sé; pero que tal si buscamos/aprendemos juntos?”
¿Qué pasa luego de que me uno a las listas, me la paso en el IRC y voy a los eventos? Es en este punto donde la mayoría de las distribuciones se diferencian y justo el momento en el que un usuario decide o cambiarse y probar otra distro, o quedarse y comenzar a contribuir. En mi caso honestamente, quizá fue muy rápido. Quizá desglosarlo sea lo mejor:

Muchos a veces se abstienen de colaborar porque piensan que no saben hacer nada; y es uno de los tabú más grandes que he encontrado siendo *guía espiritual*. Los chic@s que quieran formar parte de una comunidad como colaboradores deben saber que también la comunidad será su escuela. cuando yo comencé no sabía dibujar y mucho menor hablar/escribir inglés como lo hago (aun muy malo) y también estoy aprendiendo portugués… Aprender es cosa de todos los días.

Ahora nosotros como embajadores, ¿Es ese el mensaje que queremos enviar a nuestros postulantes? Como embajadores, para obtener calidad, debemos dar calidad y obviamente un buen ejemplo. Por mi parte, desde que comencé en el proyecto simplemente me he dedicado a colaborar en lo que puedo, y actualmente considero que he debido comenzar a enfocarme más en cosas particulares porque *intento hacer demasiado* y no tengo tiempo para hacerlo; pero por los momentos colaboro desarrollando Arte par ala distro y para eventos, ayudando a organizar eventos, haciendo traducciones básicas, manteniendo portales, escribiendo contenido nuevo y ahora colaborando con el desarrollo de Fedora-LATAM Magazine. Si como embajadores demostramos un nivel de compromiso, de seguro quienes quieran unirse entenderán el mensaje sin necesidad de explicarlo mucho.

Ser Mentor quizá es una tarea que a muchos le asuste, y debería! Creo que cometo el pecado de ser demasiado dedicada con las personas que me ha tocado guiar, y muchos de ellos a veces fallan en el camino… intento enseñarle las cosas que pueden hacer en base a sus habilidades, trato de ponerlos en contacto con gente de su ciudad, incluso si son de algunas de mis áreas los animo a que me ayuden y les enseño parte de lo que sé… no sé si todos los mentores son así, pero espero que seamos iguales.
En fin, ser parte de la comunidad no es solo tener Fedora, Ubuntu, Debian o cualquier otra instalada en tu pc; tampoco es aparecerte en todos los eventos y estar sentado entregando folletos sin cruzar palabra con nadie y mucho menos estar en la lista de correos e IRC sin decir nunca nada. Ser parte de la comunidad es participar, aprender y enseñar que somos un ejemplo de superación, constancia y perseverancia para el resto del mundo; y que con nuestro tiempo libre hacemos cosas maravillosas para mejorar las herramientas tecnológicas y el personal humano con el que compartimos este gusto. Ahora, qué crees tú que eres para tu comunidad?
Quieres más información? Lee aquí: https://fedoraproject.org/wiki/Ambassadors/es
Help tatica and donate with paypal!